Modelos de la estructura corpuscular de la materia:
Concepto de modelo:
Según el diccionario de la RAE, el significado del término modelo
es: “Representación en pequeño de
alguna cosa”. En un significado más amplio un modelo científico
es una idealización de la realidad utilizada para plantear un
problema, de manera simplificada. Es una representación
conceptual o física a escala de un proceso o sistema (fenómeno),
con el fin de analizar su naturaleza, desarrollar o comprobar
hipótesis o supuestos y permitir una mejor comprensión del fenómeno
real al cual el modelo representa.
Un
modelo debe ser capaz de explicar la realidad, (si no es así se
desecha y se crea otro).
Modelo
de gas:
Los
cuerpos que se encuentran en estado gaseoso tienen muy baja
densidad, son fácilmente compresibles y carecen de
forma y de volumen propio. Por lo que el modelo de un gas debe
poder explicar todas estas propiedades.
Los
gases, al igual que cualquier otro cuerpo, están formados por
pequeñas partículas (corpúsculos). Para poder dar cuenta de las
propiedades de los gases, supondremos que estas partículas están
muy separadas entre sí y moviéndose continuamente; esto
explicaría:



Modelo de un sólido:
Un modelo que represente
a un sólido debe explicar: la elevada densidad, la dificilísima
compresión y que poseen forma y volumen propios.
Para
poder explicar las propiedades de los sólidos, supondremos que
sus partículas están muy juntas entre sí y mantienen posiciones
fijas en la estructura del sólido, esto explicaría:



Modelo de un líquido:
El
modelo de un líquido debe explicar: que la densidad de un líquido
es mayor que la de un gas, pero menor que la de un sólido; que los
líquidos son difíciles de comprimir y que se adaptan a la forma del
recipiente que los contiene.
Para
poder explicar las propiedades de los líquidos, supondremos que
sus partículas están a escasa distancia unas de otras pero no
mantienen posiciones fijas; por lo que tienen movilidad, esto
explicaría:


El no poseer forma propia se debe a que las partículas de un
sólido no mantienen posiciones fijas, sino que se desplazan con
cierta libertad, adaptándose al recipiente que las contiene.
La
figura a continuación compara los tres modelos descritos
anteriormente: